lunes, 7 de febrero de 2011

PRINCIPALES PLAYAS


"EL COLORADO"

Playa El Colorado está ubicada cerca al Cerro Colorado donde hay vestigios arqueológicos y base de adobe, y es de allí donde proviene su nombre.
Presenta una temperatura media anual de 18-20ºC, en temporada de verano el sol es muy intenso y sus bloques de rocas colindantes le dan un aspecto diferente, además cuenta con un islote de rocas que presenta el mismo nombre que la playa en la central, zona en la cual los pescadores salen a la mar semi-desnudos para cortejarla y así la mar pueda proveer con abundancia en la pesca.
A lo largo de su franja de arena se puede observar una gran diversidad de aves que recorren el circuito de playas.
Está ubicada entre Playa Hornillo y Playa chica, formando parte del circuito de playas de Huacho.




   
"HORNILLOS"

La Playa Hornillos de Huacho es una de las playas de la trilogia de playas que se encuentran una tras otra.
Está formado desde la punta de la viuda y tiene una extensión aproximada de 3 Km. En forma de acantilados bajo.
La temperatura media anual es de 18.2ºC, es una playa con un mar tranquilo, en los tiempos de verano podemos encontrar restaurantes y bares en toda su circunferencia. Al llegar a la playa encontramos un pequeño ovalo, un malecón y una escalera de cemento que permite el mejor acceso a la playa, cuenta con una zona de peñas como El Rincón, El Botecito, El Huacho, San Telmo y la Bajada de los pedrones.
En la parte superior junto al ovalo se encuentran un pequeño cerro que sirve como mirador y en la parte alta está una capilla donde descansan las tres cruces de Rontur del barrio de Amay


  



 
 Acercarse a Huacho, es renovar la vida
paraiso de la pluma y de la paz
De habitantes místicos que han heredado
Tradiciones de nuestra hospitalidad.

Bajo el Sol del Dios Vichama, piel morena
Va surcando el campesino auroral
Vuelven los remos alegres por las olas
Con los peces cosechados en la mar.

Villa fiel a las faenas de la historia
Acunaste el grito de la libertad
La justicia fue bandera de tus héroes
Se inmolaron por nuestra fraternidad.

En tus huertos maduraron las leyendas
Son tus viandas el reino de paladar
Curanderos con remedios ancestrales
Nos alivian cuando florecen la fe.

Hay un mito impulsando a nuestro pueblo
A elevar nuestra moderna capital
Sus industrias, sus escuelas superiores
Su cultura, en nuestro hogar al porvenir.

Cuando mis ojos se cierren para siempre
Mis cenizas guarden Huacho frente al mar
Y mi espíritu se siembre en sus valles
Con campanas, y el Rio Huaura Tenaz.

Conocer a Huacho, en celebrar la vida
Con devotos de Pedro y Bartolomé
Con poetas, escritores, artesanos
Con bohemios, que aman Huacho y al Perú.

Acercarse a Huacho, es renovar la vida
Paraíso de la pluma y de la paz
De habitantes místicos que han heredado
Tradiciones de nuestra hospitalidad.

Freddy Pajuelo Atis.

HUACHO "CAPITAL DE LA HOSPITALIDAD"

La Provincia de Huaura cuenta con 12 distritos, los cuales son: Ámbar, Calquín, Checras, Huacho, Hualmay, Huaura, Leoncio Prado, Paccho, Santa María, Santa Leonor, Sayán y Vegeta.
Huacho es la capital de la Provincia de Huaura, esta provincia está ubicada al norte de de la ciudad de Lima; en el km 148.
Por los servicios prestados durante la campaña de la independencia, Huacho recibió el título de "Fidelísima Villa" por ley del Congreso que fue promulgada en Casa de Gobierno, y firmada por el Presidente don José de La Mar y Cortázar, el 16 de abril de 1828.






Huacho es visitada diariamente por gran cantidad de turistas peruanos y extranjeros, ambos para disfrutar de su agradable clima, de la hospitalidad de sus habitantes y, para conocer y contemplar su apacible y hermosa bahía que escogiera el general José de San Martín, para el desembarco de la Expedición libertadora del Perú que comandaba.
Ciertamente que el general San Martín no llegó por casualidad, desembarcó en Huacho y en las playas aledañas porque tenía planes e información detallada que le proporcionaron las dos expediciones realizadas en 1819 por el almirante Tomás Alexander Cochrane, que confirmaron las noticias que se tenía y sirvieron para perfeccionar los planes de arribo y desembarco en estratégicos lugares de la costa cercanos a Lima; que sirvieron además para elaborar mapas al detalle, y conocer la inclinación política de sus gentes y las posibilidades de abastecimiento y víveres, para no menos de seis mil hombres más la caballada que traían.
Fue así, que, cuando llegó Cochrane en 1819, los hijos de esta región hicieron toda clase de sacrificios para brindarles el apoyo que necesitaban, abandonando casi todos la causa del Rey, para convertirse en amantes de la libertad, con excepción de uno que otro vecino que huyó. Y cuando los realistas volvieron a recuperar las poblaciones, decretaron los más duros castigos contra los huachanos, por haber estado entre los más cooperadores, siendo larga la lista de los sentenciados a ser pasados por las armas. Esas, entre otras, fueron las razones que llevaron al general San Martín a elegir a Huacho como el lugar de desembarco de sus tropas, por estar bien ubicado, a distancia prudencial de Lima y con todos los factores deseables a su favor.






La iglesia parroquial San Bartolomé, hoy iglesia catedral, desde 15 de Mayo de 1958, que se desmembró de la Arquidiócesis de Lima.
El primer templo de diócesis, símbolo de nuestra cultura cristiana, de nuestra tradición, de nuestra fe y creencia. Hace más de 236 años que en la iglesia parroquial San Bartolomé los huachonos reciben los sacramentos.
Después del terremoto, 17 de Octubre de 1966, el templo parroquial o catedral de San Bartolomé quedó en ruinas. Al día siguiente del terremoto Mons. Pablo Ramírez Tabeada (Q.E.P.D) segundo obispo de Huacho al dirigir su mensaje de aliento y consuelo a todos los damnificados ya se refería a la obligación de construir una nueva Iglesia Catedral.
Pasado algunos meses del terremoto, todos los elementos representativos de las distintas esferas locales formaron un frente comunitario de acción, destinado al levantamiento de la nueva Catedral de Huacho, para lo cual se construyó un Comité Central y Local Pro construcción Catedral.
A los pocos días que tomó posesión canónica de la Diócesis, Mons. Lorenzo León Alvarado se hizo a cargo de la presidencia del Comité Central y continuó con un gran dinamismo la construcción de la nueva catedral, con los trabajos abnegados de los miembros del Comité, la generosa colaboración de la entidad extranjera y los fieles de la Diócesis especialmente de la ciudad de Huacho.
El 19 de Junio de 1969 su Santidad Pablo VI bendijo la primera piedra de mármol Travertino de la nueva Catedral, en audiencia concedida a Mons. Lorenzo León Alvarado, obispo de Huacho, en la Basílica de San Pedro de Roma; se colocó en solemne ceremonia, la primera piedra el 5 de Marzo de 1970. Actuaron de padrino el general Ernesto Montagne y señora.
La construcción de la Catedral se comenzó por etapas, de acuerdo con el proyecto arquitectónico del Arg. José García Bryce, ganador del concurso que se promovió.
La inauguración de la nueva catedral, después de tantos esfuerzos y labor desplegados, fue el 22 de Marzo de 1970, dando realce a la solemnidad del acto, el coro de la universidad de Munster de Alemania.


Antes del terremoto del 1970
  En la Actualidad